1. ¿Qué clase de agujas se usan para tratamientos faciales de estética?

Las agujas faciales son unas agujas de acero inoxidable especiales que se caracterizan por su pequeño tamaño. Sus medidas oscilan entre los 7 mm hasta los 13mm de longitud y un diámetro de entre 0,10mm a 0,16mm aunque también depende de la zona y la técnica.

1.1  Agujas para estética Acimut Basic con mango de plástico

Fabricadas en colaboración con Cloud & Dragon con la alta calidad de grandes marcas como Acutop o Eaku pero manteniendo la relación calidad-precio, estas agujas están diseñadas para brindar comodidad y control óptimos durante la punción y la manipulación de las agujas de acupuntura. Su textura antideslizante y su peso equilibrado hacen que cada inserción sea precisa y segura. También contamos con este modelo con un recubrimiento de oro de 0,16x7 mm. Esta característica añade un efecto terapéutico distinto. El oro, conocido por sus propiedades tonificantes la convierte en una aguja perfecta para auriculoterapia. Este modelo se presenta en cajas de 100 unidades divididas en blísters de 5 unidades. Agujas mango de plástico con recubrimiento de oro Para más información sobre las agujas de acupuntura para estética que tenemos disponibles, sigue este enlace.  

2. Método de tratamiento en acupuntura facial

2.1. ¿Qué puntos de acupuntura se emplean en estética?

Se emplean solamente los puntos de acupuntura de la cara:
  • Tai Yang (extra)
  • Yin Tang (extra),
  • Yang Bai (VB 14)
  • Cheng Qi (E 1)
  • Quan Liao (ID18)
  • Ying Xiang (IG 20)
  • Jia Che (E 6)
  • Di Cang (E 4)
  • Cheng Jiang (VC 24)
El número de puntos que se usan depende de las circunstancias.

2.2. Modo de empleo

Después de limpiar y hacer la asepsia de la cara y los puntos locales, se introducen rápidamente las agujas faciales pequeñas bajo la piel y, tras una manipulación suave de rotación, se dejan las agujas en los puntos. Las agujas se retienen durante 10-15 minutos mientras se practica 2-3 veces la manipulación de la aguja.  

3. Aplicaciones clínicas

3.1. Estética y protección del rostro

Este método se puede aplicar cotidianamente para proteger y mejorar el aspecto del rostro. En este caso se aplica cada 10 días y de forma indefinida. Se ha observado que la piel de la cara se tensa notablemente, aumentando su elasticidad y adquiriendo brillo y tono enrojecido. El método es especialmente recomendado en los casos de pieles hipersensibles.

3.2. Mejorar el aspecto del rostro.

El empleo de este tipo de agujas en caras que son muy pálidas, amarillentas o con tendencia a las ojeras, etc. se realiza en general 1 o 2 veces a la semana. Tras 1-2 meses de tratamiento, la mayoría de los pacientes logran mejorar significativamente las ojeras y la coloración enfermiza de sus rostros, que van adquiriendo una coloración más rojiza y brillante. Sin embargo, si el origen de la palidez tuviera otras causas, el tratamiento debería combinarse con otras terapias, dependiendo de la patología concreta.

3.3. Enfermedades cutáneas

Esta terapia también se puede aplicar en el tratamiento de enfermedades dermatológicas tales como acné, dermatosis, verrugas, pigmentaciones cutáneas, etc. El tratamiento sigue usando los puntos principales citados anteriormente, pero añadiendo algunos específicos de la patología cutánea concreta. En lo que se refiere a las verrugas, eczemas y pigmentaciones, se debe utilizar la técnica de pinchar alrededor de la zona lesionada, dirigiendo la punta de las agujas hacia la base central de las lesiones y empleando adecuadamente las estimulaciones.  

4. Conclusiones

Las agujas faciales pequeñas, debido precisamente a su fina configuración, son muy aptas para ser empleadas en zonas específicas de la cara mediante acupuntura estética. Por su parte, el método de manejo debe ser rápido y ágil, evitando pinchar en profundidad o con estimulación fuerte. Este método de pinchar en la piel aporta a los puntos de la cara una estimulación suave y adecuada que puede mejorar la circulación sanguínea del rostro y el metabolismo de la piel, así como lograr el suficiente aporte nutricional para el tejido cutáneo, aumentar la elasticidad de la piel y normalizar las secreciones de grasa y sudoración, todo lo cual contribuye a humedecer la piel, retrasar la aparición de las arrugas, mejorar el tono de la cara y, en consecuencia, obtener efectos de carácter estético para la piel. En lo que respecta a los efectos terapéuticos que las agujas para estética consiguen para eliminar las verrugas, eczemas, alergias dermatológicas o manchas pigmentarias, éstos probablemente están relacionados con el hecho de que aumente la función inmunológica de la piel local, así como con los efectos destructivos que la acupuntura tiene sobre las lesiones cutáneas. Sin embargo, el seguimiento de los pacientes con enfermedades dermatológicas alérgicas ha venido a demostrar que, si bien la terapia tiene en principio buenos resultados, después la tendencia es que los efectos terapéuticos y antialérgicos vayan disminuyendo. Todo lo cual implica que:
  1. Se debería prolongar el proceso de tratamiento en estos casos
  2. Este método sólo logra efectos temporales a corto y medio plazo.
En general, el resultado del método de aplicación de las agujas faciales es fiable y sin efectos secundarios como hipersensibilidad o de otro tipo. Además, se trata de una terapia sencilla en su manejo y de bajo coste económico. Por tanto, creemos que es una terapia estética que merece la pena ser conocida.  

Autores: Tang Han Sung y Liu Sian Yang.

(Departamento de Acupuntura de la Escuela de Medicina

Chira de Ann Hue, He Fe, 230038; Centro Estético Médico de He Fe).