Metalterapia
La metalterapia (terapia con metales) es una práctica alternativa que utiliza metales con el objetivo de mejorar el bienestar físico y emocional. A continuación, se detallan sus beneficios, diferencias con la maderoterapia (terapia con madera), y los metales comúnmente empleados:
Ver más
Beneficios atribuidos a la metalterapia:
-
Equilibrio energético: Se cree que ciertos metales interactúan con el campo electromagnético del cuerpo, favoreciendo el flujo de energía.
-
Propiedades antiinflamatorias: Algunos metales, como el cobre, se usan tradicionalmente para aliviar dolores articulares.
-
Mejora de la circulación: Herramientas metálicas frías o calientes pueden estimular la circulación sanguínea y linfática.
-
Relajación muscular: Masajes con rodillos o esferas metálicas para liberar tensiones.
-
Efecto térmico: Metales como el acero inoxidable retienen frío o calor, aplicados en terapias locales.
Diferencias frente a la maderoterapia:
Aspecto |
Metalterapia |
Maderoterapia |
Material |
Metales (ej. acero, cobre). |
Maderas nobles (ej. bambú, roble). |
Efecto térmico |
Mayor conductividad (frío/calor). |
Aislante, temperatura neutra. |
Intensidad |
Presión más firme (por densidad del metal) |
Suave, ideal para pieles sensibles. |
Usos comunes |
Drenaje linfático, dolor muscular. |
Reducción de celulitis, modelado corporal. |
¿En qué casos es recomendable la Metalterapia?
1. Dolencias físicas y musculares
2. Tratamientos estéticos y circulatorios
-
Drenaje linfático:
-
Mejora de la piel:
-
Reducción de celulitis: