El término "Wei Qi" proviene de dos palabras chinas: "Wei", que significa "defensiva" o "protección", y "Qi", que se traduce como "energía vital" o "fuerza vital". En conjunto, Wei Qi se refiere a la energía defensiva que circula en la superficie del cuerpo, actuando como un escudo protector contra los factores patógenos externos, como el frío, el calor, el viento, la humedad y otros agentes invasores. El Wei Qi tiene una dimensión interna y otra externa.
En Medicina China, la energía defensiva Wei Qi es un concepto esencial para comprender el sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo para defenderse contra enfermedades y factores externos. Es como una especie de inmunidad bioenergética, un concepto que no se contempla en medicina occidental. La inmunidad del cuerpo no es solo un problema de bioquímica, pero también de energía sana que defiende el organismo.
El Wei Qi es una parte importante del sistema inmunológico, ya que ayuda a mantener el equilibrio y la armonía en el organismo. Cuando el Wei Qi es fuerte y está en equilibrio, el cuerpo está protegido de las enfermedades y las influencias externas no pueden afectar la salud de manera significativa.
Sin embargo, cuando el Wei Qi se debilita o está desequilibrado, el cuerpo se vuelve más susceptible a las enfermedades y a los desencadenantes externos, lo que puede manifestarse en forma de resfriados frecuentes, alergias, infecciones recurrentes y otros trastornos relacionados con el sistema inmunológico.
El concepto de Wei Qi está estrechamente relacionado con el de los Meridianos y los Órganos Zang-Fu en la Medicina China.
Se cree que el Wei Qi circula por los Meridianos que se extienden por la superficie del cuerpo y están conectados con los órganos internos.
El sistema inmunológico es como una red interconectada de funciones, donde el Wei Qi es solo una parte de esta compleja red. Debemos tener en cuenta que el cuerpo también cuenta con otras energías defensivas, como:
Estas energías trabajan en conjunto para mantener la salud y proteger contra las enfermedades.
Además de proteger contra las enfermedades externas, el Wei Qi desempeña un papel crucial en la regulación de la temperatura corporal. Cuando el Wei Qi fluye libremente y es fuerte, el cuerpo está mejor preparado para adaptarse a los cambios climáticos y a las condiciones ambientales.
Los factores que pueden afectar la energía defensiva Wei Qi incluyen el estilo de vida, el estrés, la dieta, la exposición a condiciones climáticas extremas y otros hábitos y factores ambientales. Para mantener una función óptima del Wei Qi, los practicantes de Medicina China recomiendan llevar un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar la exposición excesiva a factores patógenos externos.
En la práctica clínica médica china, se observa no solo los síntomas físicos, sino también el estado del Wei Qi y cómo está interactuando con otros aspectos del organismo. Si se detecta un desequilibrio en el Wei Qi, el enfoque del tratamiento estará en restaurar y fortalecer esta energía defensiva.
El tratamiento para fortalecer el Wei Qi puede implicar la prescripción de:
Es esencial tener en cuenta que la Medicina China se basa en una perspectiva holística y considera a cada individuo como único. Por lo tanto, el enfoque terapéutico para fortalecer el Wei Qi variará según las necesidades específicas de cada persona.
Es el director del Instituto Superior de Medicina Complementaria (ISMEC). Escuela patentada en España, pionera en la Formación a Distancia en el ámbito de la Medicina Complementaria. Están ubicados en el centro de Madrid.
Además, ha publicado cuatro libros sobre acupuntura, medicina natural y Ayurveda: